Cuadro comparativo entre empresas públicas, privadas y extranjeras.

Empresas públicasEmpresas privadasEmpresas extranjeras
PropiedadPropiedad del EstadoPropiedad privadaPropiedad de una entidad extranjera
ObjetivoSatisfacer necesidades del público y del EstadoObtener beneficios económicosObtener beneficios económicos y expandir su presencia en otros países
AdministraciónAdministración públicaAdministración privadaAdministración extranjera
DecisionesTomadas por el gobierno y la alta gerenciaTomadas por la alta gerencia y los accionistasTomadas por la alta gerencia de la entidad extranjera y los accionistas
FinanciamientoFinanciamiento a través del EstadoFinanciamiento a través de inversionistas privados y préstamos bancariosFinanciamiento a través de la matriz y préstamos bancarios
RegulaciónRegulación gubernamentalRegulación por parte del mercado y las leyes del paísRegulación por parte del país y del país de origen de la entidad extranjera
TransparenciaMayor transparencia debido a la naturaleza públicaMayor discreción debido a la naturaleza privadaMayor transparencia debido al control de la entidad extranjera
Impacto SocialMayor impacto social debido a la responsabilidad con el Estado y la poblaciónMenor impacto social debido a la prioridad en los beneficios económicosDepende de la política de responsabilidad social de la entidad extranjera

Este cuadro comparativo nos muestra las principales diferencias entre empresas públicas, privadas y extranjeras. En cuanto a la propiedad, las empresas públicas son propiedad del Estado, mientras que las privadas son propiedad privada y las extranjeras son propiedad de una entidad extranjera. En cuanto al objetivo, las empresas públicas buscan satisfacer necesidades del público y del Estado, mientras que las privadas buscan obtener beneficios económicos y las extranjeras buscan obtener beneficios económicos y expandir su presencia en otros países.

En cuanto a la administración, las empresas públicas son administradas por el gobierno, mientras que las privadas son administradas por el sector privado y las extranjeras son administradas por una entidad extranjera. Las decisiones en las empresas públicas son tomadas por el gobierno y la alta gerencia, mientras que en las privadas son tomadas por la alta gerencia y los accionistas, y en las extranjeras son tomadas por la alta gerencia de la entidad extranjera y los accionistas.

El financiamiento en las empresas públicas viene a través del Estado, mientras que en las privadas viene a través de inversionistas privados y préstamos bancarios, y en las extranjeras viene a través de la matriz y préstamos bancarios. La regulación en las empresas públicas es gubernamental, mientras que en las privadas es por parte del mercado y las leyes del país, y en las extranjeras es por parte del país y del país de origen de la entidad extranjera.

En cuanto a la transparencia, las empresas públicas tienen una mayor transparencia debido a su naturaleza pública, mientras que las empresas privadas tienen una mayor discreción debido a su naturaleza privada, y las empresas extranjeras tienen una mayor transpare

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más