Cuadro comparativo entre Keynesianismo y otras teorías económicas

KeynesianismoMonetarismoNeoliberalismo
Principales defensoresJohn Maynard KeynesMilton FriedmanFreidrich Hayek
Enfoque principalIntervención estatal para lograr pleno empleo y estabilidad económicaControlar la oferta monetaria para controlar la inflaciónMercado libre y reducción de la intervención estatal en la economía
Política fiscalAumento del gasto público y reducción de impuestos en momentos de recesiónNo se enfoca en la política fiscalReducción del gasto público y reducción de impuestos para fomentar la inversión privada
Política monetariaBajo control del gobierno para mantener la estabilidad económicaFoco en el control de la oferta monetaria y las tasas de interésIndependencia del banco central y enfocado en mantener la estabilidad de precios
Regulación del mercadoA favor de la regulación estatal para proteger al consumidor y evitar monopoliosNo se enfoca en la regulación del mercadoReducción de la regulación estatal para fomentar la competencia y la innovación

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el Keynesianismo, el Monetarismo y el Neoliberalismo. Mientras que el Keynesianismo defiende la intervención estatal para lograr pleno empleo y estabilidad económica, el Monetarismo se enfoca en el control de la oferta monetaria para controlar la inflación y el Neoliberalismo aboga por el mercado libre y la reducción de la intervención estatal en la economía.

En cuanto a la política fiscal, el Keynesianismo propone aumento del gasto público y reducción de impuestos en momentos de recesión, mientras que el Neoliberalismo defiende la reducción del gasto público y reducción de impuestos para fomentar la inversión privada. Por otro lado, el Monetarismo no se enfoca en la política fiscal.

En cuanto a la política monetaria, el Keynesianismo propone un control del gobierno para mantener la estabilidad económica, mientras que el Monetarismo se enfoca en el control de la oferta monetaria y las tasas de interés y el Neoliberalismo defiende la independencia del banco central y se enfoca en mantener la estabilidad de precios.

Finalmente, en cuanto a la regulación del mercado, el Keynesianismo está a favor de la regulación estatal para proteger al consumidor y evitar monopolios, mientras que el Neoliberalismo defiende la reducción de la regulación estatal para fomentar la competencia y la innovación y el Monetarismo no se enfoca en la regulación del mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más