Cuadro comparativo entre las Conferencias de Jomtien y Dakar
Conferencia de Jomtien (1990) | Conferencia de Dakar (2000) | |
---|---|---|
Objetivos | Lograr la educación básica universal y reducir la brecha educativa en países en desarrollo. | Lograr la educación básica universal y mejorar la calidad de la educación en países en desarrollo. |
Enfoque | Enfoque en la educación primaria y la alfabetización. | Enfoque en toda la educación básica, incluyendo la educación preescolar y la educación para adultos. |
Participantes | Participación de 155 países y 150 organizaciones internacionales. | Participación de 180 países y 100 organizaciones internacionales. |
Financiamiento | No se establecieron metas de financiamiento específicas. | Se estableció una meta de aumento del 6% del PIB en inversión educativa. |
Resultados | Se logró una mayor matrícula escolar en países en desarrollo y se redujo la brecha educativa. | Se logró una mayor matrícula escolar y se mejoró la calidad de la educación en países en desarrollo. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las Conferencias de Jomtien y Dakar en cuanto a sus objetivos, enfoque, participantes, financiamiento y resultados. Mientras que la Conferencia de Jomtien se centró en la educación primaria y la alfabetización, la Conferencia de Dakar amplió su enfoque a toda la educación básica, incluyendo la educación preescolar y la educación para adultos. Además, la Conferencia de Dakar estableció una meta específica de financiamiento para lograr sus objetivos. Aunque ambas conferencias lograron aumentar la matrícula escolar en países en desarrollo, la Conferencia de Dakar también logró mejorar la calidad de la educación en estos países.
Subir
Deja una respuesta