Cuadro comparativo: Ética y Deontología.
Aspecto | Ética | Deontología |
---|---|---|
Definición | Conjunto de principios morales que rigen el comportamiento humano. | Conjunto de normas y deberes que regulan la conducta profesional de un individuo en su ámbito laboral. |
Origen | Deriva del griego "ethos", que significa "costumbre". | Deriva del griego "deon", que significa "deber". |
Ámbito de aplicación | Se aplica a cualquier contexto donde se presenten situaciones morales. | Se aplica específicamente al ejercicio de una profesión. |
Objetivo | Busca establecer principios que orienten la conducta humana hacia el bien común. | Busca establecer normas y deberes que regulen la conducta profesional y protejan los derechos de los usuarios o clientes. |
Enfoque | Se enfoca en la moralidad de las acciones. | Se enfoca en los deberes y responsabilidades de los profesionales. |
Carácter | Es más subjetivo, depende de la percepción y valores de cada individuo. | Es más objetivo, se basa en normas y deberes establecidos. |
Aplicación | Se aplica en situaciones cotidianas, en las que se requiere tomar decisiones morales. | Se aplica en situaciones laborales, en las que se debe cumplir con normas y deberes específicos. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la ética y la deontología. Mientras que la ética se enfoca en los principios morales que rigen la conducta humana en cualquier ámbito, la deontología se enfoca en los deberes y responsabilidades específicas de los profesionales en su ámbito laboral.
La ética es más subjetiva, ya que depende de la percepción y valores de cada individuo, mientras que la deontología es más objetiva, ya que se basa en normas y deberes establecidos. Ambas son importantes en su respectivo ámbito de aplicación y buscan orientar la conducta hacia el bien común y proteger los derechos de las personas.
Deja una respuesta