Cuadro comparativo: Fascismo, Nazismo y Comunismo.

AspectoFascismoNazismoComunismo
OrígenesItalia, década de 1920Alemania, década de 1920Rusia, siglo XIX
LíderBenito MussoliniAdolf HitlerVladimir Lenin
IdeologíaNacionalismo, autoritarismo, anti-comunismoNacionalismo, racismo, anti-semitismoMarxismo-leninismo, igualdad social
EconomíaCapitalismo controlado por el EstadoEconomía mixta con énfasis en la agriculturaSocialismo, propiedad pública de los medios de producción
Partido políticoPartido Nacional FascistaPartido NaziPartido Comunista
SímboloFascioCruz gamadaHoz y martillo
Política exteriorExpansionismoExpansionismo y pangermanismoInternacionalismo proletario
Tratamiento a minoríasDiscriminación y persecuciónDiscriminación y exterminioAbolición de las clases y las diferencias étnicas

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre el Fascismo, el Nazismo y el Comunismo. Cada uno de estos regímenes políticos tuvo su origen en diferentes países, adoptaron distintas ideologías, economías y políticas exteriores. Además, cada uno de ellos trató de manera diferente a las minorías, siendo el Nazismo el más radical en cuanto a la discriminación y el exterminio de grupos étnicos.

En cuanto a la economía, el Fascismo y el Nazismo optaron por un control estatal del capitalismo, mientras que el Comunismo propugnó por la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. En cuanto a la política exterior, el Fascismo y el Nazismo se destacaron por su expansionismo, mientras que el Comunismo abogó por el internacionalismo proletario.

Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las principales diferencias y similitudes entre estos regímenes políticos, y cómo cada uno de ellos abordó diferentes temas políticos, sociales y económicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más