Cuadro comparativo para el desarrollo de la personalidad.
Teoría | Enfoque | Descripción | Principales autores |
---|---|---|---|
Teoría psicoanalítica | Psicodinámico | La personalidad es el resultado de la interacción entre los tres componentes de la mente: el id, el ego y el superyó. | Sigmund Freud, Carl Jung, Alfred Adler |
Teoría humanista | Existencialismo | La personalidad es el resultado de la búsqueda del individuo por alcanzar su máximo potencial. | Abraham Maslow, Carl Rogers |
Teoría conductista | Conductual | La personalidad es el resultado de la respuesta del individuo a su entorno. | B.F. Skinner, Ivan Pavlov, John Watson |
Teoría cognitiva | Cognitivo | La personalidad es el resultado de la forma en que el individuo procesa la información. | Albert Ellis, Aaron Beck, Jean Piaget |
Teoría biológica | Biológico | La personalidad es el resultado de la interacción entre los genes y el entorno. | Hans Eysenck, Jeffrey Gray |
Este cuadro comparativo muestra las principales teorías sobre el desarrollo de la personalidad y cómo difieren en su enfoque y descripción. La teoría psicoanalítica destaca la importancia de la interacción entre los componentes de la mente, mientras que la teoría humanista se centra en la búsqueda del individuo por alcanzar su máximo potencial. La teoría conductista enfatiza la respuesta del individuo a su entorno, mientras que la teoría cognitiva se centra en la forma en que el individuo procesa la información. Por último, la teoría biológica destaca la interacción entre los genes y el entorno en la formación de la personalidad.
Deja una respuesta