Cuadro comparativo: pedagogía de Rousseau y Condillac.
Pedagogía de Rousseau | Pedagogía de Condillac | |
---|---|---|
Enfoque | Centrado en el desarrollo natural del niño y en su libertad. | Centrado en el aprendizaje de la razón y la lógica. |
Confianza en la naturaleza | Confianza en la bondad natural del ser humano. | No cree en la bondad natural del ser humano, sino que esta es moldeada por el ambiente. |
El papel del maestro | Debe ser un guía que permita al niño experimentar y descubrir por sí mismo. | Debe ser un instructor que enseña al niño a través de la razón y la lógica. |
Metodología | El aprendizaje debe ser a través de la experiencia y la observación, no de la memorización. | El aprendizaje debe ser a través de la razón y la lógica, no de la experiencia. |
La educación física | La educación física es importante para el desarrollo del niño. | No se enfoca en la educación física del niño. |
La educación moral | La educación moral es importante y debe ser enseñada a través del ejemplo. | La educación moral es importante y debe ser enseñada a través de la razón y la lógica. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la pedagogía de Rousseau y la de Condillac. Mientras que Rousseau se enfoca en el desarrollo natural del niño y su libertad, Condillac se enfoca en el aprendizaje de la razón y la lógica. Además, Rousseau confía en la bondad natural del ser humano, mientras que Condillac cree que esta es moldeada por el ambiente. El papel del maestro también difiere en ambas pedagogías, ya que para Rousseau debe ser un guía y para Condillac un instructor. En cuanto a la metodología, Rousseau cree en el aprendizaje a través de la experiencia y la observación, mientras que Condillac cree en el aprendizaje a través de la razón y la lógica. También hay diferencias en cuanto a la importancia de la educación física y moral.
Deja una respuesta