Cuadro comparativo: Popper vs. Kuhn en la filosofía de la ciencia

PopperKuhn
Concepción de la cienciaLa ciencia busca refutar teorías existentes y proponer nuevas hipótesis.La ciencia se desarrolla a través de paradigmas que cambian con el tiempo.
Criterios de demarcaciónFalsabilidad: una teoría es científica si es falsable y se puede poner a prueba.Inconmensurabilidad: las teorías no se pueden comparar directamente debido a que se basan en paradigmas diferentes.
Rol de los experimentosLos experimentos son importantes para poner a prueba las teorías y refutarlas si es necesario.Los experimentos están influenciados por los paradigmas y no son objetivos por sí mismos.
Desarrollo científicoLa ciencia avanza a través de la falsación de teorías y la proposición de nuevas hipótesis.La ciencia avanza a través de cambios de paradigmas y revoluciones científicas.
Conocimiento objetivoEl conocimiento científico es objetivo y se puede acercar a la verdad a través de la refutación de teorías.El conocimiento científico está influenciado por los paradigmas y no puede ser completamente objetivo.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las teorías de Popper y Kuhn en cuanto a la filosofía de la ciencia. Mientras que Popper cree que la ciencia avanza a través de la falsación de teorías y la proposición de nuevas hipótesis, Kuhn sostiene que la ciencia se desarrolla a través de paradigmas que cambian con el tiempo. Además, mientras que Popper utiliza la falsabilidad como criterio de demarcación para distinguir entre lo que es científico y lo que no lo es, Kuhn se apoya en la inconmensurabilidad, argumentando que las teorías no se pueden comparar directamente debido a que se basan en paradigmas diferentes. En cuanto al rol de los experimentos, Popper cree que son importantes para poner a prueba las teorías y refutarlas si es necesario, mientras que Kuhn argumenta que los experimentos están influenciados por los paradigmas y no son objetivos por sí mismos. Finalmente, mientras que Popper cree que el conocimiento científico es objetivo y se puede acercar a la verdad a través de la refutación de teorías, Kuhn sostiene que el conocimiento científico está influenciado por los paradigmas y no puede ser completamente objetivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más