Cuadro comparativo: Reciclables vs. No reciclables.

CategoríaReciclablesNo reciclables
Papel y cartónPeriódicos, revistas, cajas de cartón, papel de oficina, sobres sin ventanasToallas de papel, papel encerado, papel térmico, papel carbón, papel con etiquetas adhesivas
PlásticosBotellas de agua, bolsas de supermercado, envases de yogurt, contenedores de detergenteEmpaques de comida rápida, bolsas de plástico de un solo uso, juguetes de plástico, recipientes de comida para llevar
VidrioBotellas de vidrio, frascos, tarrosVidrio roto, cristalería, tubos de luz, espejos
MetalesLatas de refresco, envases de alimentos, utensilios de cocinaElectrodomésticos, herramientas, aerosoles vacíos, pilas
OrgánicosRestos de comida, hojas, ramas, hierbaPlásticos biodegradables, pañales, residuos de jardín tratados con pesticidas

Este cuadro comparativo muestra los diferentes tipos de materiales que pueden ser reciclados y los que no. Los materiales reciclables incluyen papel, plásticos, vidrio y metales, mientras que los materiales no reciclables incluyen productos como plásticos biodegradables, pañales y residuos de jardín tratados con pesticidas.

Es importante tener en cuenta qué materiales son reciclables y cuáles no para poder separarlos adecuadamente y reducir la cantidad de residuos que se envían a los vertederos. Además, el reciclaje de materiales ayuda a conservar los recursos naturales y reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, al conocer esta información y utilizar el cuadro comparativo correspondiente, podemos hacer nuestra parte para cuidar el medio ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más