Cuadro comparativo: Teoría Conductista vs. Cognitiva.
Teoría Conductista | Teoría Cognitiva | |
---|---|---|
Orígenes | Estudios de comportamiento animal y condicionamiento | Estudios de procesamiento de información en humanos |
Enfoque | Estímulo-respuesta | Procesamiento de información |
Objetivo | Modificar comportamientos mediante refuerzos y castigos | Comprender cómo los seres humanos procesan y utilizan la información |
Aprendizaje | Asociación de estímulos y respuestas | Adquisición y procesamiento de información |
Memoria | Almacenamiento de respuestas asociativas | Almacenamiento y recuperación de información |
Conducta | Consecuencia de estímulos y respuestas | Resultado del procesamiento de información y toma de decisiones |
Técnicas de enseñanza | Refuerzo positivo y negativo, modelamiento | Enseñanza basada en el procesamiento y uso de la información |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la teoría conductista y la teoría cognitiva en cuanto a sus orígenes, enfoque, objetivos, aprendizaje, memoria, conducta y técnicas de enseñanza. Mientras que la teoría conductista se enfoca en modificar comportamientos mediante refuerzos y castigos, la teoría cognitiva se enfoca en comprender cómo los seres humanos procesan y utilizan la información. Además, la teoría conductista se basa en la asociación de estímulos y respuestas, mientras que la teoría cognitiva se enfoca en el procesamiento de información y toma de decisiones. En cuanto a las técnicas de enseñanza, la teoría conductista utiliza refuerzo positivo y negativo, mientras que la teoría cognitiva se enfoca en la enseñanza basada en el procesamiento y uso de la información.
Deja una respuesta