Comparación de Descartes y Hume: Convergencias y Divergencias en un Cuadro Comparativo

DescartesHume
EpistemologíaDefensor del racionalismo y la verdad innataDefensor del empirismo y la experiencia sensorial
Criterio de verdadLa duda metódica y la certeza de la existencia del sujetoNo existe una verdad universal, solo verdades probables
ConocimientoEl conocimiento es universal y necesarioEl conocimiento es contingente y particular
Mente y cuerpoLa mente y el cuerpo son sustancias separadasNo existe una sustancia separada, solo percepciones y sensaciones
OntologíaDefensor del dualismoDefensor del nominalismo
ÉticaLa moral es universal y se basa en la razónLa moral es subjetiva y se basa en la utilidad y el sentimiento

Este cuadro comparativo muestra las principales convergencias y divergencias entre las filosofías de Descartes y Hume. Ambos filósofos son considerados dos de los más importantes de la historia de la filosofía occidental, y sus teorías sobre la epistemología, la ontología, la ética y otros temas han influido profundamente en el pensamiento occidental.

A pesar de que Descartes y Hume tienen enfoques filosóficos muy diferentes, hay algunos temas en los que convergen, como la importancia de la reflexión crítica y la búsqueda de la verdad. Sin embargo, en otros temas como la ontología o la ética, sus posturas son divergentes.

En conclusión, este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las principales similitudes y diferencias entre las teorías de Descartes y Hume, y cómo estas ideas han influido en la filosofía y el pensamiento occidental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más