Comparación de los modelos clásico y neoclásico de Hecksher-Ohlin

Índice
  1. Factores de producción
  2. Teoría de la ventaja comparativa
  3. Equilibrio general

Factores de producción

Modelo ClásicoModelo Neoclásico
TrabajoSolo se considera la variable del trabajo como factor productivoSe introducen otros factores productivos como el capital y la tecnología
CapitalNo se considera como factor productivoSe considera como uno de los factores productivos principales
TecnologíaNo se considera como factor productivoSe considera como uno de los factores productivos principales

Teoría de la ventaja comparativa

Modelo ClásicoModelo Neoclásico
Teoría de la ventaja comparativaSe basa en la existencia de diferencias de productividad entre paísesSe basa en la existencia de diferencias en la dotación de factores productivos entre países
Comercio internacionalSe produce comercio internacional en base a la ventaja comparativa de los paísesSe produce comercio internacional en base a la dotación de factores productivos de los países

Equilibrio general

Modelo ClásicoModelo Neoclásico
Equilibrio generalNo se considera en el modelo clásicoSe introduce el concepto de equilibrio general en el modelo neoclásico
Función de producciónSe asume una función de producción constanteSe introducen funciones de producción con rendimientos decrecientes y crecientes

En el cuadro comparativo se pueden observar las principales diferencias entre los modelos clásico y neoclásico de Hecksher-Ohlin. En el modelo clásico, se considera únicamente el trabajo como factor productivo y se basa en la existencia de diferencias de productividad entre países para explicar el comercio internacional. Por otro lado, el modelo neoclásico introduce otros factores productivos como el capital y la tecnología, y se basa en la existencia de diferencias en la dotación de factores productivos entre países para explicar el comercio internacional.

Además, el modelo neoclásico introduce el concepto de equilibrio general y funciones de producción con rendimientos decrecientes y crecientes, mientras que en el modelo clásico no se considera el equilibrio general y se asume una función de producción constante.

En conclusión, el modelo neoclásico de Hecksher-Ohlin es una evolución del modelo clásico, introduciendo nuevos factores productivos y conceptos para explicar el comercio internacional de una manera más completa y realista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más