Comparación de los modelos clásico y neoclásico de Hecksher-Ohlin
Factores de producción
Modelo Clásico | Modelo Neoclásico | |
---|---|---|
Trabajo | Solo se considera la variable del trabajo como factor productivo | Se introducen otros factores productivos como el capital y la tecnología |
Capital | No se considera como factor productivo | Se considera como uno de los factores productivos principales |
Tecnología | No se considera como factor productivo | Se considera como uno de los factores productivos principales |
Teoría de la ventaja comparativa
Modelo Clásico | Modelo Neoclásico | |
---|---|---|
Teoría de la ventaja comparativa | Se basa en la existencia de diferencias de productividad entre países | Se basa en la existencia de diferencias en la dotación de factores productivos entre países |
Comercio internacional | Se produce comercio internacional en base a la ventaja comparativa de los países | Se produce comercio internacional en base a la dotación de factores productivos de los países |
Equilibrio general
Modelo Clásico | Modelo Neoclásico | |
---|---|---|
Equilibrio general | No se considera en el modelo clásico | Se introduce el concepto de equilibrio general en el modelo neoclásico |
Función de producción | Se asume una función de producción constante | Se introducen funciones de producción con rendimientos decrecientes y crecientes |
En el cuadro comparativo se pueden observar las principales diferencias entre los modelos clásico y neoclásico de Hecksher-Ohlin. En el modelo clásico, se considera únicamente el trabajo como factor productivo y se basa en la existencia de diferencias de productividad entre países para explicar el comercio internacional. Por otro lado, el modelo neoclásico introduce otros factores productivos como el capital y la tecnología, y se basa en la existencia de diferencias en la dotación de factores productivos entre países para explicar el comercio internacional.
Además, el modelo neoclásico introduce el concepto de equilibrio general y funciones de producción con rendimientos decrecientes y crecientes, mientras que en el modelo clásico no se considera el equilibrio general y se asume una función de producción constante.
En conclusión, el modelo neoclásico de Hecksher-Ohlin es una evolución del modelo clásico, introduciendo nuevos factores productivos y conceptos para explicar el comercio internacional de una manera más completa y realista.
Deja una respuesta