Comparación del conductismo de Watson, Pavlov y Skinner: Cuadro comparativo.

WatsonPavlovSkinner
DefiniciónEl conductismo de Watson se enfoca en el estudio del comportamiento observable y medible de los seres humanos y los animales.El conductismo de Pavlov se centra en el estudio de los estímulos y respuestas observables en los animales, especialmente en los perros.El conductismo de Skinner se enfoca en el estudio de cómo las consecuencias del comportamiento afectan a la frecuencia futura de ese comportamiento.
Experimento claveEl "experimento del pequeño Albert", en el que Watson condicionó a un niño a temer a un objeto que originalmente no le causaba miedo.El experimento de la salivación en perros, en el que Pavlov condicionó a los perros a salivar ante un sonido que previamente no había sido asociado con la comida.El experimento de la caja de Skinner, en el que los animales aprenden a realizar ciertas acciones para recibir recompensas o evitar castigos.
EnfoqueEl conductismo de Watson se enfoca en el ambiente y cómo éste moldea el comportamiento de los seres humanos y animales.El conductismo de Pavlov se enfoca en cómo los estímulos ambientales pueden condicionar respuestas específicas en los animales.El conductismo de Skinner se enfoca en cómo las consecuencias del comportamiento pueden moldear y cambiar el comportamiento futuro.
Teoría del aprendizajeEl aprendizaje se da a través del condicionamiento clásico, en el que un estímulo previamente neutral se asocia con una respuesta para producir una nueva respuesta.El aprendizaje se da a través del condicionamiento clásico, en el que un estímulo previamente neutral se asocia con una respuesta para producir una nueva respuesta.El aprendizaje se da a través del condicionamiento operante, en el que un comportamiento es seguido por una consecuencia (recompensa o castigo) que afecta a la frecuencia futura del comportamiento.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias y similitudes entre los tres conductistas más influyentes: Watson, Pavlov y Skinner. Cada uno de ellos se enfocó en diferentes aspectos del comportamiento y utilizó diferentes teorías del aprendizaje para explicar cómo se moldea y cambia el comportamiento. El conductismo de Watson y Pavlov se enfoca en el condicionamiento clásico, mientras que el de Skinner se enfoca en el condicionamiento operante. Este cuadro comparativo es útil para entender las diferentes perspectivas del conductismo y cómo han influido en nuestro entendimiento del comportamiento humano y animal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más