Comparación entre ciclo Otto y ciclo Diesel: características y diferencias
Ciclo Otto | Ciclo Diesel | |
---|---|---|
Proceso de combustión | Combustión por chispa | Combustión por compresión |
Relación de compresión | Baja (8:1 a 12:1) | Alta (14:1 a 25:1) |
Combustible | Gasolina | Diesel |
Rendimiento térmico | Bajo (20-30%) | Alto (40-50%) |
Emisiones | Altas emisiones de CO2 y NOx | Bajas emisiones de CO2 y NOx |
Velocidad de combustión | Alta | Baja |
Aplicaciones | Automóviles, motocicletas y pequeñas embarcaciones | Camiones, autobuses y grandes maquinarias |
El ciclo Otto y el ciclo Diesel son dos de los procesos de combustión interna más utilizados en la industria automotriz y de transporte. La principal diferencia entre ambos ciclos radica en el proceso de combustión utilizado: mientras que el ciclo Otto utiliza la combustión por chispa, el ciclo Diesel utiliza la combustión por compresión.
Otras diferencias notables entre ambos ciclos incluyen la relación de compresión, el tipo de combustible utilizado, el rendimiento térmico, las emisiones y la velocidad de combustión. Aunque ambos ciclos tienen aplicaciones en diferentes tipos de vehículos, el ciclo Diesel es más comúnmente utilizado en camiones, autobuses y maquinarias de gran tamaño debido a su alta eficiencia y baja emisión de gases contaminantes.
Deja una respuesta