Definición de cinesiterapia activa y pasiva
Cinesiterapia activa | Cinesiterapia pasiva |
La cinesiterapia activa implica la participación activa del paciente en el movimiento y la realización de ejercicios terapéuticos. | La cinesiterapia pasiva implica el movimiento del paciente por parte del terapeuta o algún aparato sin la participación activa del paciente. |
Objetivos de la cinesiterapia activa y pasiva
Cinesiterapia activa | Cinesiterapia pasiva |
El objetivo principal de la cinesiterapia activa es mejorar la función muscular y la capacidad de movimiento del paciente. | El objetivo principal de la cinesiterapia pasiva es mejorar la amplitud de movimiento y reducir el dolor y la rigidez en las articulaciones. |
Indicaciones y contraindicaciones de la cinesiterapia activa y pasiva
Cinesiterapia activa | Cinesiterapia pasiva |
Indicaciones: Pacientes con capacidad para participar activamente en la terapia, con dolor articular o muscular y con limitaciones en el movimiento. | Indicaciones: Pacientes con limitaciones de movimiento, dolor articular o muscular, y aquellos que no pueden participar activamente en la terapia. |
Contraindicaciones: Lesiones agudas, inflamación articular o muscular, dolor intenso y pacientes con limitaciones físicas graves. | Contraindicaciones: Lesiones agudas, inflamación articular o muscular, dolor intenso y pacientes con limitaciones físicas graves. |
Diferencias en la efectividad de la cinesiterapia activa y pasiva
Cinesiterapia activa | Cinesiterapia pasiva |
La cinesiterapia activa es más efectiva en la mejora de la función muscular, la capacidad de movimiento y la fuerza. | La cinesiterapia pasiva es más efectiva en la mejora de la amplitud de movimiento, la reducción del dolor y la rigidez en las articulaciones. |
Conclusión
En conclusión, la elección entre cinesiterapia activa y pasiva depende de las necesidades y la condición física del paciente. Ambas técnicas tienen objetivos y beneficios diferentes, y es importante que el terapeuta físico evalúe cuidadosamente al paciente antes de decidir qué técnica usar. En general, la cinesiterapia activa es más efectiva en la mejora de la función muscular y la capacidad de movimiento, mientras que la cinesiterapia pasiva es más efectiva en la mejora de la amplitud de movimiento y la reducción del dolor y la rigidez en las articulaciones.
Deja una respuesta