Comparación entre la inmunidad innata y adquirida en órganos y tejidos.
Inmunidad Innata | Inmunidad Adquirida | |
---|---|---|
Órganos y Tejidos | Barrera física y química: piel, mucosas, ácido estomacal. | Ganglios linfáticos, bazo, timo, médula ósea. |
Respuesta | Rápida y no específica. | Lenta y específica. |
Células | Fagocitos, células natural killer, mastocitos. | Linfocitos T y B. |
Memoria | No hay memoria inmunológica. | Hay memoria inmunológica. |
Activación | Activada por patrones moleculares comunes. | Activada por antígenos específicos. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la inmunidad innata y adquirida en cuanto a órganos y tejidos se refiere. La inmunidad innata se basa en barreras físicas y químicas, como la piel y las mucosas, y en células como los fagocitos y las células natural killer. Por otro lado, la inmunidad adquirida utiliza órganos y tejidos como los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea, y se activa por antígenos específicos.
La respuesta de la inmunidad innata es rápida y no específica, mientras que la inmunidad adquirida es lenta y específica. Además, la inmunidad adquirida tiene memoria inmunológica, lo que significa que puede recordar patógenos previamente encontrados y producir una respuesta más efectiva en el futuro. En cambio, la inmunidad innata no tiene memoria inmunológica.
En resumen, este cuadro comparativo permite entender las diferencias entre la inmunidad innata y adquirida en relación a los órganos y tejidos involucrados, la respuesta, las células, la memoria y la activación.
Deja una respuesta