Comparación entre la Ley del ISR y el Código Fiscal.
Ley del ISR | Código Fiscal | |
---|---|---|
Definición | Es una ley que regula la obligación de las personas físicas y morales de pagar impuestos sobre la renta. | Es un código que establece las normas y procedimientos para la aplicación de los impuestos federales. |
Ámbito de aplicación | Aplica a todas las personas físicas y morales que obtengan ingresos por cualquier actividad económica en territorio mexicano. | Aplica a todas las personas físicas y morales que tengan obligaciones fiscales en México. |
Obligaciones fiscales | Establece las obligaciones fiscales de los contribuyentes, como la presentación de declaraciones, pago de impuestos y retención de impuestos. | Establece las obligaciones fiscales de las autoridades fiscales, como la notificación de actos administrativos y la resolución de controversias fiscales. |
Procedimientos fiscales | Establece los procedimientos fiscales, como la revisión de las declaraciones y la imposición de sanciones fiscales. | Establece los procedimientos fiscales, como la facultad de las autoridades fiscales para realizar visitas domiciliarias y la imposición de multas. |
Plazos y términos | Establece los plazos y términos para la presentación de las declaraciones y el pago de los impuestos. | Establece los plazos y términos para la notificación de actos administrativos y la interposición de recursos. |
Recursos fiscales | Establece los recursos fiscales, como el recurso de revisión y el juicio de nulidad. | Establece los recursos fiscales, como el recurso de revocación y el juicio contencioso administrativo. |
Este cuadro comparativo compara la Ley del ISR y el Código Fiscal, dos leyes fundamentales para el cumplimiento de las obligaciones fiscales en México. La Ley del ISR establece las obligaciones fiscales de los contribuyentes y los procedimientos fiscales para su cumplimiento, mientras que el Código Fiscal establece las obligaciones fiscales de las autoridades fiscales y los procedimientos fiscales para la resolución de controversias fiscales.
Es importante conocer las diferencias entre ambas leyes para poder cumplir con las obligaciones fiscales de manera adecuada y evitar sanciones fiscales.
Deja una respuesta