Cuadro comparativo de alcoholes, aldehídos y alcoholes.
Características | Alcoholes | Aldehídos | Cetonas |
---|---|---|---|
Grupo funcional | Hidroxilo (-OH) | Carbonilo (C=O) | Carbonilo (C=O) |
Nomenclatura | Se nombra cambiando la terminación -o del hidrocarburo por -ol. | Se nombra reemplazando la terminación -o del hidrocarburo por -al. | Se nombra reemplazando la terminación -o del hidrocarburo por -ona. |
Rango de punto de ebullición | Varía según el número de carbonos en la cadena, pero generalmente son más altos que los de los aldehídos y cetonas correspondientes. | Los aldehídos más simples son gases, pero a medida que aumenta la longitud de la cadena, aumenta el punto de ebullición. | Los puntos de ebullición de las cetonas son similares a los de los aldehídos y dependen de la longitud de la cadena. |
Reactividad | Los alcoholes son menos reactivos que los aldehídos y cetonas. | Los aldehídos son más reactivos que las cetonas y pueden oxidarse fácilmente a ácidos carboxílicos. | Las cetonas son menos reactivas que los aldehídos, pero pueden ser reducidas a alcoholes. |
Usos | Se utilizan como solventes, desinfectantes, combustibles y en la fabricación de productos químicos. | Se utilizan en la fabricación de resinas, plásticos, perfumes y productos farmacéuticos. | Se utilizan en la fabricación de resinas, plásticos, perfumes y productos farmacéuticos. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los alcoholes, aldehídos y cetonas. Los alcoholes son compuestos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) unido a una cadena de hidrocarburos. Los aldehídos y cetonas, por otro lado, contienen un grupo carbonilo (C=O) unido a una cadena de hidrocarburos.
Una de las principales diferencias entre estos compuestos es su reactividad. Los aldehídos son más reactivos que las cetonas y pueden oxidarse fácilmente a ácidos carboxílicos. Los alcoholes, por otro lado, son menos reactivos que los aldehídos y cetonas.
Además, los puntos de ebullición de los alcoholes son generalmente más altos que los de los aldehídos y cetonas correspondientes. Los alcoholes también se utilizan comúnmente como solventes, desinfectantes, combustibles y en la fabricación de productos químicos. Los aldehídos y cetonas, por otro lado, se utilizan en la fabricación de resinas, plásticos, perfumes y productos farmacéuticos.
En resumen, este cuadro comparativo proporciona una visión general de las diferencias entre los alcoholes, aldehídos y cetonas, lo que puede ser útil para aquellos que estudian química orgánica o que trabajan en la industria química.
Deja una respuesta