Comparación entre los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada: cuadro comparativo
Aspecto | Gobierno de Juárez | Gobierno de Lerdo de Tejada |
---|---|---|
Periodo de gobierno | 1858 - 1872 | 1872 - 1876 |
Política económica | Liberalismo económico y fomento a la industria y el comercio. | Continuación del liberalismo económico, pero con mayor énfasis en la inversión en infraestructura pública. |
Política social | Defensa de la separación de la iglesia y el estado, abolición de la esclavitud y promoción de la educación pública. | Continuación de la defensa de la separación de la iglesia y el estado, así como el fomento a la educación pública y la creación de instituciones científicas y culturales. |
Política exterior | Enfrentamiento con Francia y Estados Unidos por la intervención extranjera en el país. | Establecimiento de relaciones diplomáticas con países europeos y promoción de la inversión extranjera en México. |
Conflicto político | Enfrentamiento con Porfirio Díaz y los conservadores por la sucesión presidencial en 1871. | Enfrentamiento con los liberales radicales y el movimiento obrero por la represión de las protestas laborales y la defensa de la propiedad privada. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre los gobiernos de Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada, dos de los presidentes más destacados del siglo XIX en México. En él podemos observar las diferencias en sus políticas económicas, sociales y exteriores, así como los conflictos políticos que enfrentaron durante sus respectivos mandatos.
Mientras que el gobierno de Juárez se enfocó en fomentar la industria y el comercio, así como en promover la educación pública y la abolición de la esclavitud, el gobierno de Lerdo de Tejada se enfocó en la inversión en infraestructura pública y la creación de instituciones científicas y culturales. Además, mientras que el gobierno de Juárez enfrentó conflictos políticos con Porfirio Díaz y los conservadores, el gobierno de Lerdo de Tejada enfrentó conflictos con los liberales radicales y el movimiento obrero.
En conclusión, este cuadro comparativo nos permite entender las diferencias entre los gobiernos de Juárez y Lerdo de Tejada y cómo estas diferencias influyeron en el desarrollo político y social de México durante el siglo XIX.
Deja una respuesta