Comparativa de corrientes filosóficas: entendiendo las diferencias entre las distintas escuelas de pensamiento
Corriente Filosófica | Época | Principales exponentes | Postulados |
---|---|---|---|
Platonismo | Siglo IV a.C. | Platón | La realidad es dual, hay un mundo de las ideas y otro mundo sensible. El conocimiento verdadero solo es posible a través de la razón y el pensamiento abstracto. |
Aristotelismo | Siglo IV a.C. | Aristóteles | La realidad es una sola, todo lo existente es materia. El conocimiento verdadero se adquiere a través de la experiencia y la observación empírica. |
Escepticismo | Siglo III a.C. | Pirrón de Elis | No es posible alcanzar la certeza absoluta sobre nada, por lo que se debe adoptar una actitud de suspensión de juicio frente a todo. |
Estoicismo | Siglo III a.C. | Zenón de Citio | El objetivo del ser humano es alcanzar la tranquilidad emocional a través de la aceptación de todo lo que ocurre en la vida, sin resistencia. |
Neoplatonismo | Siglo III d.C. | Plotino | La realidad es una sola, y se trata de una emanación del Uno. El retorno al Uno es el objetivo final del ser humano. |
Empirismo | Siglo XVII | John Locke, David Hume | Todo conocimiento verdadero deriva de la experiencia sensorial. No existen ideas innatas ni a priori. |
Racionalismo | Siglo XVII | René Descartes, Baruch Spinoza | El conocimiento verdadero se adquiere a través de la razón y el pensamiento abstracto. La existencia del ser humano y de Dios pueden ser demostradas a través de la razón. |
Ilustración | Siglo XVIII | Voltaire, Jean-Jacques Rousseau | La razón es capaz de guiar a la humanidad hacia el progreso y la felicidad. La libertad y la igualdad son valores fundamentales. |
Este cuadro comparativo nos permite entender de manera clara y concisa las diferencias entre las distintas corrientes filosóficas. Podemos ver que hay corrientes que enfatizan la importancia de la razón y el pensamiento abstracto, como el racionalismo, mientras que otras hacen hincapié en la experiencia sensorial, como el empirismo.
También podemos ver que hay corrientes que sostienen que la realidad es dual, como el platonismo, mientras que otras afirman que la realidad es una sola, como el aristotelismo. Además, algunas corrientes se enfocan en la búsqueda de la felicidad y la tranquilidad emocional, como el estoicismo, mientras que otras buscan la conexión con lo divino, como el neoplatonismo.
En resumen, este cuadro comparativo nos permite tener una visión general de las distintas corrientes filosóficas y entender las diferencias fundamentales entre ellas.
Deja una respuesta