Comparativa de Dividendos según LISr y Tratado
Concepto | LISr | Tratado |
---|---|---|
Tasa de Impuesto | 30% | 10% |
Dividendos Exentos | 0% | 5% |
Retención de Impuestos | 10% | 0% |
Requisitos para Exención de Impuestos | No aplica | Residencia fiscal en el país de origen de la empresa que paga los dividendos |
Forma de Pago de Dividendos | En efectivo o en especie | En efectivo |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias en cuanto a la tasa de impuesto, los dividendos exentos, la retención de impuestos, los requisitos para la exención de impuestos y la forma de pago de dividendos entre la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISr) en México y el Tratado para Evitar la Doble Imposición (TED) con otros países.
La LISr establece una tasa de impuesto del 30% sobre los dividendos y no existen dividendos exentos. Además, se debe retener un 10% de impuestos sobre los dividendos pagados. En cambio, el TED establece una tasa de impuesto del 10% sobre los dividendos y permite una exención del 5% de los dividendos. Además, no se requiere retener impuestos sobre los dividendos pagados.
Además, el TED establece requisitos adicionales para la exención de impuestos sobre los dividendos, como la residencia fiscal en el país de origen de la empresa que paga los dividendos. También se establece que los dividendos solo pueden ser pagados en efectivo, a diferencia de la LISr que permite el pago en especie.
En resumen, este cuadro comparativo muestra las diferencias clave en cuanto a la tributación de dividendos entre la LISr y el TED, lo que puede ser útil para los inversores y empresas que operan en México y otros países con los que se ha firmado el tratado.
Deja una respuesta