Comparativa de tipos de sociedades mercantiles: diferencias y características

Tipo de sociedadResponsabilidad de los sociosCapital mínimo requeridoNúmero de socios mínimo y máximoAdministraciónTributación
Sociedad Anónima (SA)Limitada al capital aportado60,000 eurosMínimo de 1, sin límite máximoConsejo de administración o administrador únicoImpuesto de Sociedades
Sociedad Limitada (SL)Limitada al capital aportado3,000 eurosMínimo de 1, máximo de 50Administrador único o varios administradoresImpuesto de Sociedades
Sociedad Comanditaria por Acciones (SCA)Ilimitada para los socios comanditados y limitada para los comanditariosNo hay capital mínimo requeridoMínimo de 2 (uno comanditado y uno comanditario), sin límite máximoConsejo de administración o administrador únicoImpuesto de Sociedades
Sociedad Colectiva (SC)Ilimitada y solidaria para todos los sociosNo hay capital mínimo requeridoMínimo de 2, sin límite máximoTodos los socios pueden administrarImpuesto de Sociedades
Sociedad Cooperativa (S.Coop)Limitada al capital aportadoNo hay capital mínimo requeridoMínimo de 3 socios cooperativistasAsamblea de socios y Consejo RectorImpuesto de Sociedades o Régimen Especial de Cooperativas

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los tipos de sociedades mercantiles más comunes en España. Una sociedad mercantil es una forma jurídica que permite a dos o más personas unir sus recursos y esfuerzos para llevar a cabo una actividad económica con un fin lucrativo.

Cada tipo de sociedad tiene sus propias características y requisitos legales. La elección de un tipo de sociedad dependerá de las necesidades y objetivos de cada empresa. Es importante conocer las diferencias entre los tipos de sociedades para elegir la forma jurídica más adecuada para su negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más