Cuadro comparativo: Anarquismo, Socialismo y Comunismo.

AnarquismoSocialismoComunismo
DefiniciónDoctrina política y social que aboga por la abolición del Estado y la organización de la sociedad en comunidades autogestionadas.Doctrina política y social que aboga por la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.Doctrina política y social que aboga por la abolición del Estado y la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza.
OrígenesSiglo XIX en EuropaSiglo XIX en EuropaSiglo XIX en Europa
Figura claveMijaíl BakuninKarl MarxKarl Marx
Visión del EstadoAbolición del EstadoEstado socialista como transición hacia el comunismoAbolición del Estado
Visión de la propiedadPropiedad colectivaPropiedad colectivaPropiedad colectiva
Visión del mercadoAbolición del mercadoPlanificación centralizada de la economíaAbolición del mercado
Visión de la revoluciónRevolución socialRevolución proletariaRevolución proletaria
Visión del internacionalismoInternacionalismo revolucionarioInternacionalismo proletarioInternacionalismo proletario

Este cuadro comparativo resume las principales diferencias entre el anarquismo, el socialismo y el comunismo. Aunque comparten ciertos principios básicos, como la lucha contra la opresión y la explotación, cada una de estas corrientes políticas tiene una visión diferente de cómo alcanzar una sociedad más justa y equitativa.

El anarquismo aboga por la abolición del Estado y la organización de la sociedad en comunidades autogestionadas, mientras que el socialismo y el comunismo defienden la propiedad colectiva de los medios de producción y la distribución equitativa de la riqueza. Sin embargo, el socialismo considera que el Estado socialista es una fase necesaria para llegar al comunismo, mientras que el comunismo aboga por la abolición total del Estado.

En cuanto al mercado, el anarquismo y el comunismo abogan por la abolición del mercado, mientras que el socialismo defiende una planificación centralizada de la economía. En cuanto a la revolución, el anarquismo defiende una revolución social y el comunismo y el socialismo defienden una revolución proletaria.

En cuanto al internacionalismo, todas estas corrientes políticas defienden un enfoque internacionalista, aunque con diferentes matices. El anarquismo defiende un internacionalismo revolucionario, mientras que el socialismo y el comunismo defienden un internacionalismo proletario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más