Cuadro comparativo: Comisión Mercantil vs. Mandato.
Comisión Mercantil | Mandato | |
---|---|---|
Definición | Contrato mediante el cual una persona, llamada comisionista, se obliga a realizar actos de comercio por cuenta y encargo de otra, llamada comitente, a cambio de una remuneración conocida como comisión. | Contrato mediante el cual una persona, llamada mandatario, se obliga a realizar actos jurídicos por cuenta y encargo de otra, llamada mandante, sin recibir remuneración a cambio. |
Obligaciones del comisionista o mandatario | Realizar los actos de comercio encargados por el comitente, actuar con diligencia y lealtad, rendir cuentas y entregar las sumas recibidas en nombre del comitente. | Realizar los actos jurídicos encargados por el mandante, actuar con diligencia y lealtad, rendir cuentas y entregar las sumas recibidas en nombre del mandante. |
Obligaciones del comitente o mandante | Pagar la comisión acordada, proporcionar los recursos necesarios para realizar los actos de comercio y responder por las obligaciones contraídas por el comisionista en su nombre. | Pagar los gastos necesarios para la realización de los actos jurídicos y responder por las obligaciones contraídas por el mandatario en su nombre. |
Responsabilidad | El comitente es responsable por las obligaciones contraídas por el comisionista en su nombre. | El mandante es responsable por las obligaciones contraídas por el mandatario en su nombre. |
Terminación del contrato | Por cumplimiento del objeto del contrato, por renuncia del comisionista o comitente, por revocación del comitente, por muerte del comisionista o comitente, por imposibilidad de cumplir el objeto del contrato. | Por cumplimiento del objeto del contrato, por renuncia del mandatario o mandante, por revocación del mandante, por muerte del mandatario o mandante, por imposibilidad de cumplir el objeto del contrato. |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre los contratos de Comisión Mercantil y Mandato. Ambos son contratos mediante los cuales una persona se obliga a realizar actos por cuenta y encargo de otra, pero existen diferencias importantes en cuanto a las obligaciones, responsabilidades y terminación del contrato. Es importante conocer las diferencias entre estos contratos para poder elegir el más adecuado para cada situación.
Deja una respuesta