Cuadro comparativo: huelga lícita, ilícita e inexistente.

Huelga LícitaHuelga IlícitaHuelga Inexistente
DefiniciónEs una manifestación pacífica de los trabajadores para exigir mejoras laborales o salariales.Es una manifestación violenta de los trabajadores que no cumple con los requisitos legales para ser considerada huelga lícita.No existe una manifestación de los trabajadores.
RequisitosDebe ser aprobada por la mayoría de los trabajadores de la empresa y notificada a las autoridades laborales con 48 horas de anticipación.No cumple con los requisitos legales para ser considerada huelga lícita.No se requiere ningún requisito, ya que no existe una manifestación de los trabajadores.
ConsecuenciasLos trabajadores pueden ejercer su derecho a huelga sin ser sancionados.Los trabajadores pueden ser sancionados y despedidos por participar en una huelga ilícita.No hay consecuencias, ya que no existe una manifestación de los trabajadores.
Impacto en la empresaLa empresa debe buscar soluciones para satisfacer las demandas de los trabajadores y evitar la huelga.La empresa puede contratar a trabajadores temporales para cubrir las vacantes de los trabajadores en huelga y continuar con sus actividades.No hay impacto, ya que no existe una manifestación de los trabajadores.

Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre una huelga lícita, ilícita e inexistente. Es importante destacar que la huelga lícita es un derecho constitucional de los trabajadores, siempre y cuando se cumplan con los requisitos legales establecidos. Por otro lado, la huelga ilícita puede tener consecuencias negativas para los trabajadores que participan en ella, mientras que la huelga inexistente simplemente no existe. Las empresas deben estar preparadas para manejar cualquier tipo de huelga y buscar soluciones pacíficas para satisfacer las demandas de los trabajadores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más