Cuadro comparativo: Conquista Material.
Aspectos de la Conquista Material | España | Portugal | Francia | Inglaterra |
---|---|---|---|---|
Objetivo principal | Adquisición de metales preciosos | Establecimiento de rutas comerciales | Establecimiento de colonias permanentes | Establecimiento de colonias permanentes |
Territorios conquistados | México, Perú, Centroamérica, Caribe, y parte de América del Norte | Brasil, África, India, y parte de Asia | Canadá, Luisiana, Guayana, y parte del Caribe | Estados Unidos, Canadá, Caribe, y parte de América del Sur |
Estrategia de conquista | Conquista militar y control de la economía local | Alianzas con tribus locales y establecimiento de factorías | Establecimiento de colonias permanentes y asimilación cultural | Establecimiento de colonias permanentes y comercio con tribus locales |
Impacto en la población local | Explotación laboral y encomienda | Esclavitud y explotación de recursos naturales | Asimilación cultural y mestizaje | Desplazamiento y exterminio de tribus locales |
Este cuadro comparativo muestra las diferencias entre las estrategias y objetivos de las principales potencias coloniales en su conquista material de América. España se enfocó en la adquisición de metales preciosos a través de la conquista militar y el control de la economía local. Portugal, por su parte, estableció alianzas con tribus locales y estableció factorías para establecer rutas comerciales. Francia y Gran Bretaña, por su parte, se enfocaron en el establecimiento de colonias permanentes, con la diferencia de que Francia buscó asimilar culturalmente a la población local mientras que Gran Bretaña desplazó y exterminó tribus locales. Este cuadro comparativo permite entender las diferencias y similitudes en la conquista material de América por parte de las principales potencias coloniales.
Deja una respuesta