Cuadro comparativo de 3 paradigmas sobre la construcción del conocimiento.

ParadigmaPosición sobre la construcción del conocimientoEnfoque pedagógicoEjemplos de teóricos representativos
PositivistaEl conocimiento es objetivo y verificable a través de la observación y la experimentación.Enseñanza basada en la transmisión de conocimientos y la práctica de la observación y experimentación.Auguste Comte, John Stuart Mill, Émile Durkheim.
ConstructivistaEl conocimiento es construido por el individuo a través de sus experiencias y la interacción social.Enseñanza basada en la construcción del conocimiento por parte del estudiante a través de la reflexión y el diálogo.Jean Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner.
ConstruccionistaEl conocimiento es construido socialmente y es influenciado por la cultura y el contexto.Enseñanza basada en la colaboración y la creación colectiva de conocimiento a través de proyectos y la interacción social.Seymour Papert, Yasmin Kafai, Mitchel Resnick.

Este cuadro comparativo presenta las principales diferencias entre tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento: positivista, constructivista y construccionista. Cada uno de ellos tiene una posición diferente sobre cómo se construye el conocimiento y, por lo tanto, un enfoque pedagógico diferente.

El paradigma positivista sostiene que el conocimiento es objetivo y verificable a través de la observación y la experimentación. Por lo tanto, su enfoque pedagógico se basa en la transmisión de conocimientos y la práctica de la observación y experimentación. Los teóricos representativos de este paradigma son Auguste Comte, John Stuart Mill y Émile Durkheim.

El paradigma constructivista, por otro lado, sostiene que el conocimiento es construido por el individuo a través de sus experiencias y la interacción social. Su enfoque pedagógico se basa en la construcción del conocimiento por parte del estudiante a través de la reflexión y el diálogo. Los teóricos representativos de este paradigma son Jean Piaget, Lev Vygotsky y Jerome Bruner.

Finalmente, el paradigma construccionista sostiene que el conocimiento es construido socialmente y es influenciado por la cultura y el contexto. Su enfoque pedagógico se basa en la colaboración y la creación colectiva de conocimiento a través de proyectos y la interacción social. Los teóricos representativos de este paradigma son Seymour Papert, Yasmin Kafai y Mitchel Resnick.

En resumen, este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender las principales diferencias entre estos tres paradigmas sobre la construcción del conocimiento y sus implicaciones en la educación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más