Cuadro comparativo de ácidos nucleicos.
ADN | ARN | |
---|---|---|
Composición química | Desoxirribonucleótidos | Ribonucleótidos |
Función principal | Almacenamiento y transmisión de información genética | Síntesis de proteínas |
Estructura | Doble hélice | Monocatenario |
Bases nitrogenadas | Adenina, guanina, citosina, timina | Adenina, guanina, citosina, uracilo |
Localización en la célula | Núcleo, mitocondrias y cloroplastos | Núcleo, citoplasma y ribosomas |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el ADN y el ARN, los dos tipos de ácidos nucleicos que se encuentran en las células. El ADN es una molécula de doble hélice que contiene la información genética de un organismo, mientras que el ARN es una molécula monocatenaria que se encarga de la síntesis de proteínas en la célula.
Además de sus diferencias estructurales, el ADN y el ARN también difieren en su composición química, bases nitrogenadas y localización en la célula. El ADN está compuesto de desoxirribonucleótidos, mientras que el ARN está compuesto de ribonucleótidos. Las bases nitrogenadas en el ADN son adenina, guanina, citosina y timina, mientras que en el ARN son adenina, guanina, citosina y uracilo. El ADN se encuentra principalmente en el núcleo, mitocondrias y cloroplastos de la célula, mientras que el ARN se encuentra en el núcleo, citoplasma y ribosomas.
Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferencias entre el ADN y el ARN y cómo funcionan en la célula.
Deja una respuesta