Cuadro comparativo de ácidos nucleicos.

ADNARN
Composición químicaDesoxirribonucleótidosRibonucleótidos
Función principalAlmacenamiento y transmisión de información genéticaSíntesis de proteínas
EstructuraDoble héliceMonocatenario
Bases nitrogenadasAdenina, guanina, citosina, timinaAdenina, guanina, citosina, uracilo
Localización en la célulaNúcleo, mitocondrias y cloroplastosNúcleo, citoplasma y ribosomas

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el ADN y el ARN, los dos tipos de ácidos nucleicos que se encuentran en las células. El ADN es una molécula de doble hélice que contiene la información genética de un organismo, mientras que el ARN es una molécula monocatenaria que se encarga de la síntesis de proteínas en la célula.

Además de sus diferencias estructurales, el ADN y el ARN también difieren en su composición química, bases nitrogenadas y localización en la célula. El ADN está compuesto de desoxirribonucleótidos, mientras que el ARN está compuesto de ribonucleótidos. Las bases nitrogenadas en el ADN son adenina, guanina, citosina y timina, mientras que en el ARN son adenina, guanina, citosina y uracilo. El ADN se encuentra principalmente en el núcleo, mitocondrias y cloroplastos de la célula, mientras que el ARN se encuentra en el núcleo, citoplasma y ribosomas.

Este cuadro comparativo es una herramienta útil para comprender las diferencias entre el ADN y el ARN y cómo funcionan en la célula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más