Cuadro comparativo de AM, FM y PM.
AM | FM | PM | |
---|---|---|---|
Significado | Amplitud modulada | Frecuencia modulada | Modulación de pulso |
Frecuencia | 535 kHz - 1605 kHz | 88 MHz - 108 MHz | No se utiliza en radiodifusión |
Calidad de sonido | Baja | Alta | Variable |
Cobertura | Mayor rango | Menor rango | No se utiliza en radiodifusión |
Interferencias | Susceptible a interferencias | Menos susceptible a interferencias | Altamente susceptible a interferencias |
Explicación del cuadro comparativo de AM, FM y PM
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las tres formas de modulación utilizadas en la radiodifusión: AM, FM y PM.
La Amplitud Modulada (AM) se refiere a la modulación de amplitud de una onda portadora para transmitir información. La Frecuencia Modulada (FM) se refiere a la modulación de frecuencia de una onda portadora para transmitir información. La Modulación de Pulso (PM) es una técnica de modulación que se utiliza principalmente en la transmisión de datos digitales.
En cuanto a la frecuencia, AM se transmite en el rango de 535 kHz a 1605 kHz, mientras que FM se transmite en el rango de 88 MHz a 108 MHz. PM no se utiliza en la radiodifusión.
En cuanto a la calidad de sonido, FM proporciona una calidad de sonido más alta que AM, mientras que la calidad de sonido en PM es variable.
En cuanto a la cobertura, AM tiene un mayor alcance que FM, pero también es más susceptible a interferencias. FM tiene un alcance más limitado, pero es menos susceptible a interferencias. PM es altamente susceptible a interferencias.
En resumen, este cuadro comparativo muestra las diferencias clave entre AM, FM y PM en términos de significado, frecuencia, calidad de sonido, cobertura e interferencias.
Deja una respuesta