Cuadro comparativo de autores sobre el sexting.
Autor | Enfoque | Definición de sexting | Riesgos asociados | Consecuencias legales |
---|---|---|---|---|
Lenhart (2009) | Psicología | Enviar mensajes de texto sexualmente explícitos o imágenes a través de dispositivos móviles. | Acoso, extorsión y ciberbullying. | Posibles cargos por difamación, acoso y distribución de pornografía infantil. |
Wolak, Finkelhor y Mitchell (2012) | Sociología | Compartir fotos o videos sexualmente explícitos a través de Internet o dispositivos móviles. | Reputación dañada, acoso y depresión. | Posibles cargos por difamación, acoso y distribución de pornografía infantil. |
Kooiman y Linares (2013) | Comunicación | Envió de mensajes de texto, fotos o videos de contenido sexual a través de dispositivos móviles o Internet. | Acoso, extorsión y ciberbullying. | Posibles cargos por difamación, acoso y distribución de pornografía infantil. |
Strassberg, McKinnon y Sustaíta (2013) | Psicología | Enviar mensajes de texto sexualmente explícitos o imágenes a través de dispositivos móviles. | Violación de la privacidad, acoso y depresión. | Posibles cargos por difamación, acoso y distribución de pornografía infantil. |
Este cuadro comparativo presenta las opiniones y definiciones de varios autores destacados sobre el sexting, un tema que preocupa cada vez más a padres, educadores y legisladores. Cada autor ofrece una definición ligeramente diferente del sexting, pero todos coinciden en los riesgos asociados, incluyendo el acoso, la extorsión y la ciberbullying. Además, todos señalan las consecuencias legales posibles, como cargos por difamación, acoso y distribución de pornografía infantil. Este cuadro es útil para entender el tema y para ayudar a desarrollar políticas y programas que aborden el sexting de manera efectiva.
Subir
Deja una respuesta