Cuadro comparativo de características de adolescentes.
Característica 1 | Característica 2 | Característica 3 | Característica 4 | |
---|---|---|---|---|
Edad | 12-14 años | 15-17 años | 18-20 años | 21-24 años |
Cambios físicos | Inicio de la pubertad: crecimiento acelerado, cambios en la voz y el vello corporal. | Crecimiento muscular, aparición de vello pubiano y facial, cambios en la voz y la menstruación (en mujeres). | Finalización del crecimiento, desarrollo completo de los músculos y el vello corporal. | Estabilidad física, aunque pueden seguir desarrollándose cambios hormonales. |
Cambios emocionales | Mayor dependencia de la familia y los amigos, cambios de humor frecuentes. | Mayor independencia y búsqueda de la identidad, cambios de humor frecuentes. | Mayor estabilidad emocional y búsqueda de la independencia. | Establecimiento de la identidad y madurez emocional. |
Cambios cognitivos | Desarrollo del pensamiento abstracto y la capacidad de razonar hipotéticamente. | Desarrollo de la capacidad de pensar críticamente y tomar decisiones más complejas. | Desarrollo de la capacidad de pensar a largo plazo y planificar el futuro. | Desarrollo de la capacidad de reflexionar sobre la propia vida y la de los demás. |
Comportamiento social | Mayor influencia de la familia y los amigos en la toma de decisiones. | Mayor influencia de los amigos y la cultura popular en la toma de decisiones. | Mayor independencia y toma de decisiones basadas en la propia opinión. | Establecimiento de relaciones adultas y toma de decisiones basadas en la experiencia. |
Este cuadro comparativo presenta las principales características de los adolescentes en cuatro grupos de edad diferentes. Se pueden observar los cambios físicos, emocionales, cognitivos y de comportamiento social que se producen en cada etapa, lo que ayuda a comprender mejor las necesidades y desafíos de los adolescentes en cada una de ellas. Además, este cuadro puede ser útil para padres, educadores y profesionales de la salud que trabajan con adolescentes, ya que les permite adaptar su enfoque y estrategias según la etapa de desarrollo en la que se encuentra el joven.
Subir
Deja una respuesta