Cuadro comparativo de censo, encuesta, cuestionario y entrevista.
Censo | Encuesta | Cuestionario | Entrevista | |
---|---|---|---|---|
Definición | Recolección de datos de una población completa. | Recolección de datos de una muestra de la población. | Conjunto de preguntas estructuradas para recolectar información específica. | Conversación estructurada entre el entrevistador y el entrevistado para obtener información. |
Tipo de preguntas | Limitadas | Abiertas y cerradas | Cerradas | Abiertas y cerradas |
Representatividad | Alta | Depende de la muestra seleccionada | Depende del diseño del cuestionario y la muestra seleccionada | Baja |
Tiempo de recolección de datos | Puede tardar varios meses o incluso años | Días o semanas | Días o semanas | Horas o días |
Costo | Alto | Depende del tamaño de la muestra y la complejidad de las preguntas | Bajo | Alto |
Ejemplo de uso | Censo de población y vivienda | Encuesta de satisfacción del cliente | Cuestionario de autoevaluación de desempeño laboral | Entrevista de trabajo |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el censo, la encuesta, el cuestionario y la entrevista. El censo es una recolección exhaustiva de información de una población completa, mientras que la encuesta se enfoca en una muestra. El cuestionario se utiliza para recolectar información específica y la entrevista es una conversación estructurada entre el entrevistador y el entrevistado para obtener información. Cada método tiene sus ventajas y desventajas en términos de representatividad, tiempo de recolección de datos y costo. Es importante seleccionar el método adecuado según los objetivos de investigación y las limitaciones de recursos.
Deja una respuesta