Cuadro comparativo de civilizaciones: Egipto, Grecia y Roma.

CivilizaciónPeriodo históricoUbicación geográficaSistema políticoReligiónArte y arquitecturaContribuciones a la humanidad
Egipto3150 a.C. - 30 a.C.Norte de ÁfricaMonarquía teocráticaPanteón politeístaArte rupestre, pirámides, templos, esculturasCalendario, escritura jeroglífica, medicina, ingeniería hidráulica
Grecia800 a.C. - 146 a.C.Península balcánicaDemocraciaPanteón politeístaArte clásico, templos, esculturas, teatroFilosofía, literatura, matemáticas, democracia, Juegos Olímpicos
Roma753 a.C. - 476 d.C.Península itálicaRepública y luego ImperioPanteón politeísta y cristianismoArte romano, arcos, acueductos, anfiteatrosDerecho romano, ingeniería, arquitectura, latín

Este cuadro comparativo muestra las principales características de las civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma. Egipto se destacó por su sistema político teocrático, su religión politeísta y su arte rupestre y monumental. Sus contribuciones a la humanidad incluyen el calendario, la escritura jeroglífica, la medicina y la ingeniería hidráulica.

Por su parte, Grecia desarrolló la democracia, la filosofía, la literatura y las matemáticas. Su arte clásico, sus templos, esculturas y teatro, son reconocidos mundialmente. Además, fueron los creadores de los Juegos Olímpicos.

Finalmente, la civilización romana se destacó por su sistema político republicano y luego imperial, su religión politeísta que después adoptó el cristianismo, y su arte romano con arcos, acueductos y anfiteatros. Sus contribuciones a la humanidad incluyen el derecho romano, la ingeniería, la arquitectura y el latín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más