Cuadro comparativo de clorofitas.

ClorofitasCianobacterias
TamañoMayormente unicelulares, algunas especies multicelulares.Mayormente unicelulares, algunas especies coloniales o filamentosas.
Pigmentos fotosintéticosClorofila a y b, carotenoides, ficobilinas.Clorofila a y b, ficocianina, ficoeritrina.
Pared celularCelulosa y pectina.Peptidoglicano, algunos con capa mucilaginosa.
MovilidadAlgunas especies son móviles gracias a flagelos.No tienen flagelos, pero algunas especies se desplazan con movimientos glisantes.
HábitatMayormente acuáticos, aunque también pueden encontrarse en suelos húmedos y en colonias de líquenes.Mayormente acuáticos, aunque también pueden encontrarse en suelos y rocas.

El cuadro comparativo anterior muestra una comparación entre dos tipos de organismos fotosintéticos: las clorofitas y las cianobacterias. Ambos son capaces de realizar la fotosíntesis, pero presentan algunas diferencias importantes en cuanto a su estructura, pigmentos fotosintéticos, movilidad y hábitat.

Las clorofitas son mayormente unicelulares, aunque algunas especies pueden ser multicelulares. Tienen pared celular de celulosa y pectina, y son capaces de moverse gracias a flagelos en algunas especies. Estos organismos se encuentran mayormente en ambientes acuáticos, pero también pueden encontrarse en suelos húmedos y en colonias de líquenes.

Por otro lado, las cianobacterias también son mayormente unicelulares, aunque algunas especies pueden formar colonias o filamentos. Tienen pared celular de peptidoglicano y algunas tienen una capa mucilaginosa. A pesar de que no tienen flagelos, algunas especies son capaces de desplazarse con movimientos glisantes. Se encuentran mayormente en ambientes acuáticos, aunque también pueden encontrarse en suelos y rocas.

En conclusión, las clorofitas y las cianobacterias son dos tipos de organismos fotosintéticos con algunas similitudes, pero también con diferencias importantes en cuanto a su estructura, pigmentos fotosintéticos, movilidad y hábitat. Este cuadro comparativo puede ser útil para entender mejor estas diferencias y similitudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más