Cuadro comparativo de cnidarios
Características | Hidrozoos | Escifozoos | Cubozoos | Antozoos |
---|---|---|---|---|
Tamaño | Pequeño | Pequeño a grande | Mediano a grande | Pequeño a grande |
Simetría | Radial | Radial | Radial | Radial |
Forma del cuerpo | Colonial o solitario | Colonial o solitario | Solitario | Colonial o solitario |
Color | Variable | Variable | Variable | Variable |
Tipo de tentáculos | Monomórficos | Polimórficos | Polimórficos | Polimórficos |
Tamaño de los tentáculos | Cortos | Largos | Largos | Largos |
Tipo de pólipo | Feeding | Feeding o no feeding | No feeding | No feeding |
Tipo de medusa | Con medusa | Con medusa | Con medusa | Sin medusa |
Número de pólipos | Muchos | Pocos a muchos | Uno | Muchos |
Habitat | Agua dulce y marina | Agua dulce y marina | Agua marina | Agua marina |
El cuadro comparativo de cnidarios muestra las principales características de los cuatro grupos de cnidarios: hidrozoos, escifozoos, cubozoos y antozoos. Los cnidarios son animales acuáticos que se caracterizan por tener tentáculos con células urticantes llamadas cnidocitos.
Los hidrozoos y escifozoos tienen ambas formas del cuerpo, pólipo y medusa, mientras que los cubozoos tienen solo medusa y los antozoos solo pólipo. Además, los hidrozoos y escifozoos tienen tentáculos monomórficos y polimórficos, respectivamente, mientras que los cubozoos y antozoos tienen tentáculos polimórficos.
Los hidrozoos y escifozoos pueden encontrarse tanto en agua dulce como en agua marina, mientras que los cubozoos y antozoos solo se encuentran en agua marina. Los hidrozoos pueden ser solitarios o coloniales, mientras que los escifozoos pueden ser solitarios, coloniales o ambos. Los cubozoos son solitarios y los antozoos pueden ser solitarios o coloniales.
Este cuadro comparativo es útil para comprender las diferencias y similitudes entre los cuatro grupos de cnidarios y para identificarlos en la naturaleza.
Deja una respuesta