Cuadro comparativo de comunicación y cultura organizacional.
Comunicación organizacional | Cultura organizacional | |
---|---|---|
Definición | Conjunto de procesos y estrategias para el flujo de información dentro de la organización y entre esta y su entorno. | Valores, creencias y normas compartidas que guían el comportamiento de los miembros de la organización. |
Objetivo | Facilitar la coordinación, colaboración y toma de decisiones en la organización. | Crear un sentido de identidad y pertenencia entre los miembros de la organización. |
Canal | Puede ser formal o informal, y puede utilizar diversos medios como correo electrónico, reuniones, carteleras, entre otros. | Se transmite principalmente a través de la observación y el aprendizaje de las normas y valores de la organización. |
Contenido | Puede ser informativo, persuasivo, instructivo, entre otros, y puede abarcar temas como la estrategia, los procesos, la cultura, entre otros. | Se enfoca en los valores, creencias y normas compartidas de la organización, y puede incluir rituales, ceremonias y símbolos. |
Impacto en la organización | Puede afectar la eficiencia, efectividad y clima laboral de la organización, y puede contribuir al logro de los objetivos organizacionales. | Puede influir en la motivación, satisfacción y compromiso de los miembros de la organización, y puede afectar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la comunicación organizacional y la cultura organizacional. La comunicación organizacional se enfoca en los procesos y estrategias para el flujo de información dentro de la organización y entre esta y su entorno, mientras que la cultura organizacional se enfoca en los valores, creencias y normas compartidas que guían el comportamiento de los miembros de la organización. Ambas son importantes para el funcionamiento de la organización y pueden afectar su eficiencia, efectividad y clima laboral.
Subir
Deja una respuesta