Cuadro comparativo de confederaciones y federaciones.
Confederaciones | Federaciones | |
---|---|---|
Definición | Asociación de estados soberanos que se unen para fines comunes, pero mantienen su autonomía. | Asociación de estados soberanos que delegan algunas competencias a una autoridad central, pero mantienen su autonomía. |
Miembros | Estados soberanos | Estados soberanos o entidades subnacionales |
Autonomía | Los estados miembros mantienen su completa autonomía y pueden retirarse en cualquier momento. | Los estados miembros mantienen cierta autonomía, pero no pueden retirarse libremente. |
Funcionamiento | Las decisiones se toman por unanimidad de los estados miembros y la autoridad central no tiene poder para imponer su voluntad. | Las decisiones se toman por mayoría y la autoridad central tiene cierto poder para imponer su voluntad. |
Ámbito de actuación | Limitado a los fines específicos para los que se creó la confederación. | Puede tener competencias amplias y abarcar diversos ámbitos, como la política, la economía o la defensa. |
Ejemplos | Confederación Suiza, Confederación de los Estados Alemanes | Estados Unidos, México, Brasil |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las confederaciones y las federaciones. Ambas son formas de organización política en las que varios estados se unen para fines comunes, pero difieren en la forma en que se delegan las competencias y en el grado de autonomía de los estados miembros. La confederación es una forma más laxa de unión, en la que los estados miembros mantienen su completa autonomía y pueden retirarse libremente. En cambio, la federación implica una delegación de algunas competencias a una autoridad central, aunque los estados miembros mantienen cierta autonomía. Este cuadro comparativo puede resultar útil para entender las diferencias entre estos dos tipos de organización política y para conocer algunos ejemplos de cada uno.
Deja una respuesta