Cuadro comparativo de contabilidad financiera y contabilidad administrativa
Criterio | Contabilidad Financiera | Contabilidad Administrativa |
---|---|---|
Objetivo | Proporcionar información financiera a terceros externos a la empresa. | Proporcionar información para la toma de decisiones internas de la empresa. |
Usuarios | Inversionistas, acreedores, reguladores, etc. | Dirección, gerencia, jefes de departamento, etc. |
Normatividad | De acuerdo a las normas contables internacionales (NIIF). | No se rige por normas contables específicas. |
Periodicidad | Anual, trimestral, mensual, según requerimientos de los usuarios externos. | Depende de las necesidades de los usuarios internos. |
Alcance | Información financiera global de la empresa (balance general, estado de resultados, flujo de efectivo). | Información más detallada y específica de áreas o departamentos de la empresa (costos, presupuestos, análisis de rentabilidad, etc.). |
Análisis | Análisis de tendencias y comparaciones con otras empresas del mismo sector. | Análisis de desempeño interno y evaluación de alternativas de mejora. |
Enfoque | Enfoque histórico y retrospectivo. | Enfoque proyectivo y prospectivo. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa. La contabilidad financiera se enfoca en proporcionar información financiera a terceros externos a la empresa, mientras que la contabilidad administrativa se enfoca en proporcionar información para la toma de decisiones internas de la empresa. Además, la contabilidad financiera se rige por normas contables internacionales y su periodicidad está determinada por los requerimientos de los usuarios externos, mientras que la contabilidad administrativa no se rige por normas específicas y su periodicidad está determinada por las necesidades de los usuarios internos. En cuanto a su alcance, la contabilidad financiera proporciona una visión global de la empresa, mientras que la contabilidad administrativa proporciona información más detallada y específica de áreas o departamentos de la empresa. El análisis que se realiza en cada una de ellas también es diferente, ya que la contabilidad financiera se enfoca en análisis de tendencias y comparaciones con otras empresas del mismo sector, mientras que la contabilidad administrativa se enfoca en análisis de desempeño interno y evaluación de alternativas de mejora. Por último, la contabilidad financiera tiene un enfoque histórico y retrospectivo, mientras que la contabilidad administrativa tiene un enfoque proyectivo y prospectivo.
Deja una respuesta