Cuadro comparativo de corrientes subjetivas y objetivas.

AspectoCorrientes subjetivasCorrientes objetivas
DefiniciónSe enfoca en las experiencias personales y la subjetividad del individuo.Se basa en hechos y datos comprobables, independientes de la percepción individual.
MétodoSe utiliza mayormente un enfoque cualitativo, basado en la interpretación de las experiencias personales.Se utiliza un enfoque cuantitativo, basado en la medición y análisis de hechos y datos.
ObjetivoBusca comprender la realidad desde la perspectiva individual y subjetiva del sujeto.Busca comprender la realidad objetiva, independiente de la perspectiva individual del sujeto.
ValidezLa validez de los resultados obtenidos se basa en la interpretación del individuo y su subjetividad.La validez de los resultados obtenidos se basa en la objetividad de los hechos y datos medidos y analizados.
EjemplosPsicoanálisis, teoría humanista, fenomenología.Positivismo, empirismo, teoría de la evolución.

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las corrientes subjetivas y objetivas en cuanto a su definición, método, objetivo, validez y ejemplos. Las corrientes subjetivas se enfocan en las experiencias personales y la subjetividad del individuo, mientras que las corrientes objetivas se basan en hechos y datos comprobables, independientes de la percepción individual.

En cuanto al método, las corrientes subjetivas utilizan mayormente un enfoque cualitativo, basado en la interpretación de las experiencias personales, mientras que las corrientes objetivas se basan en un enfoque cuantitativo, basado en la medición y análisis de hechos y datos.

El objetivo de las corrientes subjetivas es comprender la realidad desde la perspectiva individual y subjetiva del sujeto, mientras que las corrientes objetivas buscan comprender la realidad objetiva, independiente de la perspectiva individual del sujeto.

La validez de los resultados obtenidos en las corrientes subjetivas se basa en la interpretación del individuo y su subjetividad, mientras que en las corrientes objetivas se basa en la objetividad de los hechos y datos medidos y analizados.

Algunos ejemplos de corrientes subjetivas son el psicoanálisis, la teoría humanista y la fenomenología, mientras que ejemplos de corrientes objetivas son el positivismo, el empirismo y la teoría de la evolución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más