Cuadro comparativo de criptogamas en distintos países.
País | Número de especies de criptogamas | Áreas con mayor diversidad | Factores que influyen en la diversidad |
---|---|---|---|
Estados Unidos | 18,000 | Costa Oeste, Bosque Nacional de Tongass, Florida | Factores climáticos, topografía, diversidad de hábitats |
Canadá | 15,500 | Región de los Grandes Lagos, Montañas Rocosas, Columbia Británica | Factores climáticos, topografía, diversidad de hábitats |
México | 17,000 | Sierra Madre Oriental, Sierra Madre Occidental, Península de Yucatán | Factores climáticos, topografía, diversidad de hábitats |
Brasil | 23,000 | Amazonas, Mata Atlántica, Cerrado | Factores climáticos, topografía, diversidad de hábitats |
Australia | 8,000 | Tasmania, Costa Este, Selva Tropical del Norte | Factores climáticos, topografía, diversidad de hábitats |
Este cuadro comparativo presenta una comparativa de la diversidad de criptogamas en distintos países del mundo. Los datos muestran el número de especies de criptogamas presentes en cada país, las áreas con mayor diversidad, y los factores que influyen en la diversidad de criptogamas en cada país.
Se puede observar que Brasil cuenta con la mayor diversidad de criptogamas, con un total de 23,000 especies, seguido de México con 17,000 especies y Estados Unidos con 18,000 especies. Además, se puede notar que los factores que influyen en la diversidad de criptogamas son similares en todos los países, incluyendo factores climáticos, topografía y diversidad de hábitats.
En conclusión, este cuadro comparativo es una herramienta útil para analizar la diversidad de criptogamas en distintos países del mundo, y puede ser utilizado para estudiar los factores que influyen en la diversidad de criptogamas en un país determinado.
Deja una respuesta