Cuadro comparativo de culturas prehispánicas en Colombia.

CulturaUbicación geográficaPeriodo de existenciaCaracterísticas principales
TayronaSierra Nevada de Santa MartaEntre el siglo VI y XVDesarrollaron la agricultura en terrazas, fueron expertos en la orfebrería y la cerámica.
MuiscaAltiplano CundiboyacenseEntre el siglo VI y XVIIDestacaron por su organización social y política, su economía se basaba en la agricultura y la minería.
QuimbayaValle del Cauca y QuindíoEntre el siglo IV y XFueron expertos en la orfebrería, destacaron por la creación de figuras zoomorfas y antropomorfas en oro.
TolimaDepartamento del TolimaEntre el siglo VI y XDestacaron por su habilidad en la cerámica y la escultura de piedra. Su economía se basaba en la agricultura y la pesca.
San AgustínDepartamento del HuilaEntre el siglo I y VIIIDestacaron por la creación de estatuas en piedra, algunas de ellas con rasgos humanos y animales.

Este cuadro comparativo muestra las principales culturas prehispánicas que habitaron en Colombia y su ubicación geográfica, el periodo de existencia y sus características más importantes. Podemos ver que todas estas culturas destacaron por su habilidad en la orfebrería, la cerámica y la escultura. Además, la mayoría de ellas tuvo una economía basada en la agricultura.

Si estás interesado en conocer más acerca de las culturas prehispánicas de Colombia, este cuadro comparativo es una excelente herramienta para comenzar a explorar sus diferencias y similitudes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más