Cuadro comparativo de culturas prehispánicas.
Cultura | Ubicación geográfica | Periodo | Actividades económicas | Religión | Organización social |
---|---|---|---|---|---|
Olmeca | Costa del Golfo de México | 1200 a.C. - 400 a.C. | Agricultura, pesca y comercio | Politeísta | Jerarquía social con gobernantes y sacerdotes |
Teotihuacana | Valle de México | 200 d.C. - 650 d.C. | Agricultura, comercio y artesanías | Politeísta con adoración al sol y la luna | Clases sociales diferenciadas |
Maya | Mesoamérica (Península de Yucatán, Guatemala, Honduras, El Salvador) | 2000 a.C. - 1500 d.C. | Agricultura, comercio y construcción | Politeísta con dioses relacionados con la naturaleza | Sociedad estratificada con nobleza y esclavos |
Azteca | Mesoamérica (Valle de México) | 1325 d.C. - 1521 d.C. | Agricultura, pesca y comercio | Politeísta con adoración al dios del sol y la guerra | Sociedad jerarquizada con nobleza y esclavos |
Inca | Región andina (Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia) | 1200 d.C. - 1532 d.C. | Agricultura, minería y construcción | Politeísta con adoración al dios sol | Sociedad jerarquizada con gobernantes y sacerdotes |
Este cuadro comparativo muestra algunas de las características más importantes de cinco culturas prehispánicas: Olmeca, Teotihuacana, Maya, Azteca e Inca. Se puede observar la ubicación geográfica, el periodo en el que se desarrollaron, las actividades económicas que realizaban, la religión que practicaban y la organización social que tenían.
Cada una de estas culturas tenía sus propias particularidades, pero todas compartían algunas características como la agricultura y el comercio. Además, todas eran politeístas y tenían una jerarquía social establecida.
Este cuadro comparativo es útil para entender las similitudes y diferencias entre estas culturas prehispánicas y para apreciar la riqueza y diversidad de la historia de América antes de la llegada de los españoles.
Deja una respuesta