Cuadro comparativo de delitos informáticos en México y Estados Unidos

Aspectos legalesMéxicoEstados Unidos
Definición de delitos informáticosArtículo 211 bis del Código Penal FederalComputer Fraud and Abuse Act (CFAA)
PenalidadesDe 1 a 10 años de prisiónVaría según el delito, desde multas hasta cadena perpetua
Tipos de delitosAcceso ilegal a sistemas informáticos, sabotaje informático, fraude electrónico, entre otrosHacking, phishing, robo de identidad, fraude cibernético, entre otros
Agencias encargadas de la investigaciónPolicía Federal, Procuraduría General de la República, Fiscalías estatalesDepartamento de Justicia de Estados Unidos, FBI, Secret Service, entre otros
Protección a víctimasLa Ley de Víctimas y su ReglamentoLa Ley de Protección de Víctimas de Delitos de Informática

Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre los delitos informáticos en México y Estados Unidos. En México, el delito informático se define en el artículo 211 bis del Código Penal Federal, mientras que en Estados Unidos la CFAA es la ley que regula este tipo de delitos. Las penalidades en México van de 1 a 10 años de prisión, mientras que en Estados Unidos varían según el delito y pueden ir desde multas hasta cadena perpetua.

En cuanto a los tipos de delitos, en México se incluyen el acceso ilegal a sistemas informáticos, sabotaje informático y fraude electrónico, entre otros. En Estados Unidos, por su parte, destacan el hacking, phishing, robo de identidad y fraude cibernético.

Las agencias encargadas de la investigación también varían entre ambos países. En México, las autoridades responsables son la Policía Federal, la Procuraduría General de la República y las Fiscalías estatales. En Estados Unidos, por otro lado, intervienen el Departamento de Justicia, el FBI, el Secret Service y otras agencias federales.

Finalmente, tanto México como Estados Unidos cuentan con leyes para proteger a las víctimas de delitos informáticos. En México, se encuentra la Ley de Víctimas y su Reglamento, mientras que en Estados Unidos se aplica la Ley de Protección de Víctimas de Delitos de Informática.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más