Cuadro comparativo de distribución selectiva
Tipo de distribución | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Distribución selectiva | Se limita la cantidad de distribuidores para mantener un mayor control sobre la venta del producto. | - Mayor control de la imagen de marca y calidad del producto. - Mayor exclusividad en la distribución, lo que puede aumentar la percepción de valor del producto. - Permite un mayor soporte y asesoramiento por parte del distribuidor. | - Limita el alcance del producto en el mercado. - Puede generar conflictos con distribuidores que no son seleccionados para la distribución. - Puede generar problemas de disponibilidad del producto en zonas geográficas específicas. |
Distribución intensiva | Se busca la máxima cantidad de distribuidores para lograr una amplia cobertura del mercado. | - Aumenta la disponibilidad del producto en el mercado. - Permite una mayor penetración en zonas geográficas específicas. - Aumenta las posibilidades de que el producto llegue a nuevos clientes. | - Dificulta el control de la imagen y calidad del producto. - Puede generar conflictos con distribuidores que compiten entre sí. - Puede disminuir la percepción de exclusividad y valor del producto. |
Distribución exclusiva | Se selecciona a un único distribuidor para la venta del producto en una zona geográfica determinada. | - Mayor control de la imagen de marca y calidad del producto. - Mayor exclusividad en la distribución, lo que puede aumentar la percepción de valor del producto. - Permite un mayor soporte y asesoramiento por parte del distribuidor. | - Limita el alcance del producto en el mercado. - Puede generar conflictos con distribuidores que no son seleccionados para la distribución. - Puede generar problemas de disponibilidad del producto en zonas geográficas específicas. |
Este cuadro comparativo muestra las principales características de tres tipos de distribución: selectiva, intensiva y exclusiva. La distribución selectiva es una estrategia que busca controlar la cantidad de distribuidores que venden el producto, lo que permite un mayor control de la imagen de marca y calidad del producto, así como una mayor exclusividad en la distribución. Sin embargo, limita el alcance del producto en el mercado y puede generar conflictos con distribuidores que no son seleccionados.
La distribución intensiva, por su parte, busca la máxima cantidad de distribuidores para lograr una amplia cobertura del mercado. Esto aumenta la disponibilidad del producto en el mercado y permite una mayor penetración en zonas geográficas específicas, pero dificulta el control de la imagen y calidad del producto y puede disminuir la percepción de exclusividad y valor del producto.
Finalmente, la distribución exclusiva se enfoca en seleccionar a un único distribuidor para la venta del producto en una zona geográfica determinada. Esto permite un mayor control de la imagen de marca y calidad del producto, así como una mayor exclusividad en la distribución, pero también limita el alcance del producto en el mercado y puede generar conflictos con distribuidores que no son seleccionados.
Deja una respuesta