Cuadro comparativo de dos revoluciones en Latinoamérica del siglo XX.
Revolución Mexicana
Aspecto | Características |
---|---|
Causas | Desigualdad social, política y económica, corrupción del gobierno de Porfirio Díaz y las reformas liberales de la Constitución de 1857. |
Líderes | Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Pancho Villa, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón. |
Objetivos | Derrocar al gobierno de Porfirio Díaz, establecer un gobierno democrático, redistribuir la tierra y mejorar las condiciones de vida de los campesinos y obreros. |
Desarrollo | 1910-1920, enfrentamientos armados entre distintos grupos revolucionarios y el gobierno de Porfirio Díaz, victoria de los revolucionarios y promulgación de la Constitución de 1917. |
Consecuencias | Establecimiento de un gobierno democrático, reforma agraria, creación de instituciones educativas y de salud públicas, nacionalización del petróleo y consolidación del Partido Revolucionario Institucional (PRI). |
Revolución Cubana
Aspecto | Características |
---|---|
Causas | Desigualdad social, política y económica, corrupción del gobierno de Fulgencio Batista y la influencia imperialista de Estados Unidos en Cuba. |
Líderes | Fidel Castro, Ernesto "Che" Guevara, Camilo Cienfuegos y Raúl Castro. |
Objetivos | Derrocar al gobierno de Fulgencio Batista, establecer un gobierno socialista, nacionalizar la industria y la tierra y mejorar las condiciones de vida de la población cubana. |
Desarrollo | 1953-1959, guerrilla liderada por Fidel Castro, victoria de los revolucionarios y establecimiento de un gobierno socialista en Cuba. |
Consecuencias | Establecimiento de un gobierno socialista en Cuba, nacionalización de la industria y la tierra, acercamiento a la Unión Soviética y tensión con Estados Unidos, exilio de cubanos anticastristas y creación de instituciones educativas y de salud públicas. |
Este cuadro comparativo muestra las similitudes y diferencias entre dos importantes revoluciones en Latinoamérica en el siglo XX: la Revolución Mexicana y la Revolución Cubana. Ambas revoluciones surgieron en un contexto de desigualdad social, política y económica, y tuvieron como objetivo mejorar las condiciones de vida de la población y establecer un gobierno más democrático y justo.
Sin embargo, mientras que la Revolución Mexicana se enfocó en la redistribución de la tierra y la creación de instituciones públicas, la Revolución Cubana buscó establecer un gobierno socialista y nacionalizar la industria y la tierra. Además, la Revolución Cubana tuvo una mayor influencia internacional, acercándose a la Unión Soviética y generando tensión con Estados Unidos.
En resumen, este cuadro comparativo permite entender las diferencias y similitudes entre dos importantes revoluciones en Latinoamérica, y cómo estas influyeron en la historia y el desarrollo político y social de sus respectivos países.
Deja una respuesta