Cuadro comparativo de la teoría funcionalista del delito.
Aspectos a comparar | Teoría de Durkheim | Teoría de Merton | Teoría de Cohen |
---|---|---|---|
Concepto de delito | El delito es un fenómeno normal y necesario en la sociedad. | El delito es una respuesta a la falta de oportunidades legítimas para lograr objetivos culturales. | El delito es una forma de rebelión contra los valores y normas sociales dominantes. |
Causas del delito | El delito es causado por la falta de integración social y la anomia. | El delito es causado por la tensión entre los objetivos culturales y los medios legítimos para lograrlos. | El delito es causado por la falta de acceso a los recursos y las oportunidades sociales. |
Funciones del delito | El delito tiene la función de reafirmar los valores y normas sociales dominantes. | El delito tiene la función de mantener la estructura social existente y de proporcionar una válvula de escape para la tensión social. | El delito tiene la función de crear una subcultura alternativa que desafía los valores y normas sociales dominantes. |
Prevención del delito | La prevención del delito se logra mediante la integración social y la regulación moral. | La prevención del delito se logra mediante la provisión de oportunidades legítimas para lograr objetivos culturales y la reducción de la tensión social. | La prevención del delito se logra mediante la eliminación de las desigualdades sociales y la creación de oportunidades para la inclusión social. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre las teorías funcionalistas del delito propuestas por Émile Durkheim, Robert Merton y Stanley Cohen. Mientras que Durkheim sostiene que el delito es un fenómeno normal y necesario en la sociedad, Merton argumenta que es una respuesta a la falta de oportunidades legítimas para lograr objetivos culturales, y Cohen afirma que es una forma de rebelión contra los valores y normas sociales dominantes.
En cuanto a las causas del delito, Durkheim considera que se debe a la falta de integración social y la anomia, mientras que Merton sostiene que es causado por la tensión entre los objetivos culturales y los medios legítimos para lograrlos, y Cohen afirma que se debe a la falta de acceso a los recursos y las oportunidades sociales.
En cuanto a las funciones del delito, Durkheim cree que tiene la función de reafirmar los valores y normas sociales dominantes, mientras que Merton argumenta que tiene la función de mantener la estructura social existente y de proporcionar una válvula de escape para la tensión social, y Cohen afirma que tiene la función de crear una subcultura alternativa que desafía los valores y normas sociales dominantes.
Finalmente, en cuanto a la prevención del delito, Durkheim sostiene que se logra mediante la integración social y la regulación moral, Merton argumenta que se logra mediante la provisión de oportunidades legítimas para lograr objetivos culturales y la reducción de la tensión social, y Cohen afirma que se logra mediante la eliminación de las desigualdades sociales y la creación de oportunidades para la inclusión social.
Deja una respuesta