Cuadro comparativo de enfoques psicoterapéuticos.

EnfoqueObjetivosMétodosConceptos claveRepresentantes
PsicoanálisisExplorar el inconsciente y resolver conflictos internos.Libre asociación, interpretación de sueños, transferencia y contratransferencia.Inconsciente, represión, transferencia, contratransferencia.Sigmund Freud, Carl Jung, Jacques Lacan.
Terapia cognitivo-conductualModificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.Técnicas de reestructuración cognitiva, exposición, desensibilización sistemática.Pensamientos automáticos, sesgos cognitivos, condicionamiento operante.Aaron Beck, Albert Ellis, Judith Beck.
Terapia centrada en el clienteFacilitar el autoconocimiento y la autorrealización.Escucha activa, empatía, no directividad.Congruencia, empatía, aceptación incondicional.Carl Rogers.
Terapia sistémicaModificar patrones de interacción disfuncionales en los sistemas familiares y sociales.Entrevistas familiares, genogramas, técnicas de reencuadre.Roles familiares, estructura, comunicación, límites.Salvador Minuchin, Jay Haley, Virginia Satir.
Terapia humanistaPromover el crecimiento personal y la autorrealización.Autoexploración, autenticidad, creatividad.Autoactualización, autotrascendencia, experiencia óptima.Abraham Maslow, Carl Rogers, Rollo May.

Este cuadro comparativo muestra los principales enfoques psicoterapéuticos y sus características más importantes. El psicoanálisis se enfoca en la exploración del inconsciente y la resolución de conflictos internos a través de técnicas como la libre asociación y la interpretación de sueños. La terapia cognitivo-conductual se enfoca en modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales utilizando técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición. La terapia centrada en el cliente se enfoca en facilitar el autoconocimiento y la autorrealización del individuo a través de la escucha activa y la empatía. La terapia sistémica se enfoca en modificar patrones de interacción disfuncionales en los sistemas familiares y sociales utilizando técnicas como las entrevistas familiares y los genogramas. Finalmente, la terapia humanista se enfoca en promover el crecimiento personal y la autorrealización del individuo mediante la autoexploración y la creatividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones. Leer Más