Cuadro comparativo de esclavismo y feudalismo: resumen.
Aspecto | Esclavismo | Feudalismo |
---|---|---|
Definición | Sistema económico y social basado en la propiedad de los esclavos. | Sistema económico y social basado en la relación de vasallaje y la propiedad de la tierra. |
Origen | Antigua Grecia y Roma. | Europa durante la Edad Media. |
Propiedad | Los esclavos eran propiedad de sus dueños y no tenían derechos. | La tierra era propiedad de los señores feudales y los siervos trabajaban en ella a cambio de protección y sustento. |
Clases sociales | Existían dos clases sociales: los esclavos y los dueños de esclavos. | Existían tres clases sociales: los señores feudales, los siervos y los campesinos libres. |
Trabajo | Los esclavos eran obligados a trabajar sin recibir ningún tipo de remuneración. | Los siervos trabajaban en la tierra del señor feudal a cambio de protección y sustento. |
Religión | La religión no tenía un papel importante en el esclavismo. | La religión era un factor importante en el feudalismo y la Iglesia tenía mucho poder. |
Fin | El esclavismo terminó con la abolición de la esclavitud en el siglo XIX. | El feudalismo terminó con el surgimiento de la burguesía y la Revolución Industrial. |
Este cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre el esclavismo y el feudalismo. El esclavismo se basaba en la propiedad de los esclavos, mientras que el feudalismo se basaba en la relación de vasallaje y la propiedad de la tierra. Además, el esclavismo solo tenía dos clases sociales (esclavos y dueños de esclavos), mientras que el feudalismo tenía tres clases sociales (señores feudales, siervos y campesinos libres). La religión también era un factor importante en el feudalismo, mientras que no lo era en el esclavismo. Ambos sistemas económicos y sociales tuvieron un fin distinto, siendo la abolición de la esclavitud el fin del esclavismo y el surgimiento de la burguesía y la Revolución Industrial el fin del feudalismo.
Subir
Deja una respuesta