Cuadro comparativo de estadística descriptiva y estadística inferencial.
Aspecto | Estadística descriptiva | Estadística inferencial |
---|---|---|
Definición | Conjunto de técnicas para resumir y analizar datos | Conjunto de técnicas para hacer inferencias sobre una población a partir de una muestra |
Objetivo | Describir y resumir datos de manera eficiente | Hacer inferencias precisas sobre una población |
Muestra o población | Puede ser una muestra o una población completa | Se trabaja con una muestra para hacer inferencias sobre la población |
Medidas | Medidas de tendencia central, dispersión y forma | Intervalos de confianza, pruebas de hipótesis, análisis de varianza, correlación y regresión |
Gráficos | Histogramas, diagramas de caja, gráficos de dispersión | Gráficos de barras, gráficos de líneas, gráficos de pastel |
Utilidad | Útil para describir y resumir datos en una población o muestra | Útil para hacer inferencias precisas sobre una población a partir de una muestra |
El cuadro comparativo muestra las principales diferencias entre la estadística descriptiva y la estadística inferencial. La estadística descriptiva se enfoca en resumir y analizar datos de manera eficiente, mientras que la estadística inferencial se enfoca en hacer inferencias precisas sobre una población a partir de una muestra.
En la estadística descriptiva se utilizan medidas de tendencia central, dispersión y forma, y gráficos como histogramas, diagramas de caja y gráficos de dispersión. Por otro lado, en la estadística inferencial se utilizan técnicas como intervalos de confianza, pruebas de hipótesis, análisis de varianza, correlación y regresión, y gráficos como gráficos de barras, gráficos de líneas y gráficos de pastel.
Ambas ramas de la estadística son útiles en diferentes contextos. La estadística descriptiva es útil para describir y resumir datos en una población o muestra, mientras que la estadística inferencial es útil para hacer inferencias precisas sobre una población a partir de una muestra.
Deja una respuesta